1.
Fuentes
Materiales; Riquezas del lugar
Idiosincrasia gentes
Antecedentes -Históricos -Tradicionales
Grado
Desarrollo-Técnica -Cultura -Ciencia
2.
Fuentes
Formales; La Ley, La Costumbre, La Jurisprudencia, La Doctrina.
3.
Fuentes
Satelitales; La ley
Fuentes Materiales: Son aquellas condiciones naturales y/o
culturales, propias de cada Estado, que determinan el contenido de normas, ya
sean factores políticos, sociales y económicos, que contribuyen a la formación
del derecho y se deben tomar en cuenta para la creación de normas.
Fuentes Formales: Son los procesos de creación de las normas
jurídicas.
Ley:
Es la fuente más importante, en un sentido restringido de la ley, la norma
emanada del poder legislativo exclusivamente, sus características son la
generalidad de su alcance, no para
individuos determinados si no para todos.
La Costumbre: Es la practica repetida de ciertas conductas con
conciencia de que son obligatorias, de creación espontanea.
La Jurisprudencia: Es la interpretación de que la ley hacen los tribunales
para dictar sentencias concordantes, dictadas por los jueces.
La Doctrina:
Es la opinión de uno o varios autores en cualquier materia de derecho, que se
realiza con el derecho. Si bien no puede usarse exclusivamente para sustentar
la defensa de un juez, es casual que se utilice para apoyar el sustento de la
interpretación de la ley aplicada en el caso; aunque tiene una gran fuerza
ilustrativa, no cuenta con fuerza obligatoria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario